CONSEJOS PARA DORMIR (en un aeropuerto)

[Siguiendo con lo que ya empecé en el post anterior, he seguido examinando la página de “Sleeping in Airports” y no dejan de sorprenderme las cosas que voy encontrando. Una de ellas es el apartado de consejos para dormir en el aeropuerto. He aquí lo que recomiendan los que ya lo han probado…]

CONSEJOS:

1. Ten siempre un plan B: Este es el consejo más importante para cualquiera que voluntariamente decida dormir en un aeropuerto. Los de seguridad no son nada partidarios de esta idea y ,a pesar de que en el 95% de los aeropuertos no os van ha echar a la calle, te van a preguntar que haces allí, porqué no estas en un hotel como la gente normal y te van a pedir las pruebas que acrediten que tu vuelo sale al día siguiente. Así que…..¡estate preparado para responder a esas preguntas!

2. Ten claro que tu vuelo puede ser cancelado y estate preparado: ¿Qué llevar para pasar de manera más agradable las largas horas de espera en un aeropuerto en caso de que el vuelo sea cancelado o retrasado?

  • Gafas de sol (curioso pero cierto!)
  • Tapones para los oídos.
  • Agua embotellada y snacks.
  • Libro y/o/revistas y un mp3.
  • Despertador y un bloc de post-it (si viajas solo se recomienda que escribas muchas notitas de “despertadme a las 5am” y te las enganches alrededor tuyo. Aparentemente funciona y la gente te despierta!!!).
  • Toallitas desinfectantes (algunos aeropuertos están muy sucios y con las toallitas puedes hacer que tu “cama” tenga menos gérmenes, grasa y suciedad).
  • Un rollo de papel del WC (puede parecer sorprendente pero en algunos aeropuertos hay que pagar para conseguir papel).
  • Material para la diversión (tus cartas de poker o juegos de mesa servirán. Si no llevas ninguno, los carritos de equipaje o las sillas para minusvalidos pueden proporcionar entretenimiento).

3. Utiliza: cualquier material blandito que lleves en el equipaje a modo de colchón, ya que las sillas de hierro de los aeropuertos y el suelo suelen estar muy duros.

4. Es mejor llevar que irse: Las zonas de llegada de un aeropuerto suelen ser mucho más cómodas que las de salida. Es increíble cuan diferentes las dos zonas pueden ser!

5. Si es imposible o demasiado incomodo dormir: No vas a encontrar nada con que entretenerte a esas horas a menos de que lleves contigo material de lectura, música, o alguna de las cosas referidas en el punto 2.

6. Actúa inocentemente: Incluso si duermes de manera regular en los aeropuertos… no actúes como un profesional! Actúa como si realmente no quisieras estar allí pero no te queda otro remedio (¡llorar puede ayudar!).

7. Para aquellos viajando solos ¡atención!: Viajar solo puede ser a veces un problema, especialmente si vas a dormir en un aeropuerto. Recuerda que vas a tener que llevar tu equipaje a todas horas contigo de arriba para abajo ya que no puedes dejarlo solo y sin vigilancia. Y no porqué alguno de los otros “aeropuerto- campistas” vayan a robarte a esas horas, si no porque seguramente no te apeteze ver a la policía anti-bombas intentando desactivar tu equipaje.

8. Vístete para la ocasión: Vístete a capas (como una cebolla). Lleva ropa que te permita adaptarte a una calor sobre-humana o un frío glaciar. Por favor ponte desodorante y lleva contigo una máscara anti-gas para poder respirar al lado de aquellos que viajan sin desodorante. El calor y sus consecuencias en algunos aeropuertos pueden ser traumáticas.

9. Soborno en el aeropuerto: Si en algún aeropuerto te piden dinero a cambio de pasar por un detector de metales, entrar a un lavabo o simplemente sentarte en el suelo, hazte el extranjero. Aunque entiendas lo que te están diciendo, invéntate un nuevo idioma. Habla sin parar y muéstrate feliz (como si no supieras que te están pidiendo dinero) y confuso. Cuando el ofensor saque la mano para pedir el dinero, estréchasela o hazle una reverencia de respeto. No muestres miedo (a menos de que el individuo tenga una pistola u otro tipo de arma apuntando hacia ti). La idea es que lo acaben dando por imposible, pero si no funciona… ¡paga y desaparece de su vista!

10. Diviértete: Dormir en aeropuertos es una aventura. Disfrútala! Especialmente para todos aquellos que lo hayáis elegido voluntariamente… tened en cuanta que representa una historieta más para añadirle a vuestro viaje!

¡Dulces sueños!

—————-

Nunca dormí en un aeropuerto voluntariamente (aunque la idea ya ha sido sugerida repetidas veces y seguramente no tardaré en hacerlo), pero si me he visto forzada a esperar vuelos atrasados o anulados durante horas! (demasiadas horas!)

Sleeping in Italy

Sleeping in Airports

Cuando se viaja a veces pasan cosas curiosas, hay fallos logísticos y/o de coordinación o simplemente surgen imprevistos. ¿Cuántos de vosotros os habéis preguntado como llegar al aeropuerto a según que horas de la madrugada cuando no funciona el transporte público? ¿Cuantos habéis perdido un vuelo y no teníais ni reserva en hotel ni nada previsto? ¿Cuántos simplemente sois demasiado tacaños para pagar alojamiento en albergues/hoteles como cualquier persona normal? ¡Pues seguid leyendo!

¿Qué hacer en estos casos?

Pues bien existe una solución que a muchos puede parecerles una aberración pero que realmente puede llegar a ser un remedio a un problema puntual y porqué no… ¡hasta puede llegar a ser una divertida experiencia!. Se trata de dormir en los aeropuertos.

Quitad las caras de susto. A veces es la única solución posible ya sea por necesidad, por falta de presupuesto o por comodidad. Además, cada vez está más de moda, debido a las famosas compañías aéreas de low-cost cuyos vuelos salen bien de precio pero en horarios peor que malos.

Existe una página web dedicada precisamente a esto. Se llama:

The Budget Traveller’s Guide to

Sleeping in Airports

En ella se pueden encontrar listados de los mejores y peores aeropuertos para dormir, comentarios de gente que ya lo ha probado, características de cada aeropuerto, críticas, fotos…. y en definitiva todo tipo de información sobre este tema. Realmente es muy curiosa, así que os recomiendo que he echéis una ojeada!

¿Quién podría imaginarse que uno de los peores sitios para dormir fuera el aeropuerto de Paris Charles de Gaulle ¿o el JFK de New York City? ¿Y que los mejores fueran aeropuertos de Kuala Lumpur o Estambul?

——————

Echale un vistazo a la página: Sleeping in Airports

LA QUEBRANTAHUESOS: 2ª parte

SÁBADO (21/06/08): El gran día

Día de la carrera. Mi alarma suena a las 7:20 doy un salto de la cama y a la ducha de cabeza! Me visto a toda prisa mientras mi madre desde la habitación de alado y a voz de grito me dice que me de prisa que me voy a perder la salida! (ni muerta me la pierdo!!!). Me traslado de habitación y las dos nos volcamos hacia fuera en el balcón para ver la calle. Se oye el pistoletazo y no han pasado ni 3 minutos y ya vamos aparecer al 1r pelotón de ciclistas! Es imposible distinguirlos bien y desde luego no albergamos esperanzas de reconocer a nuestro padre o alguno de sus amigos (entre 9000, imposible!). Durante 45 minutos el pasar de ciclistas es continuo. Mientras los últimos aun no han salido de la meta, los que salieron los 1os ya están llegando a Jaca.

Gran momento de silencio y emoción cuando desde el hotel de enfrente se incorporan a la carrera 4 ciclistas minusválidos. Van tumbados en unas bicis especiales y pedalean con los brazos. Su fuerza de voluntad es admirable y el público no puede evitar derramar alguna lagrimilla (nosotras incluidas).

Desde el hotel de delante 3 mujeres se dejan los pulmones animando. Hacen palmas y al contrario que nosotras (que enseguida paramos con dolor de manos), ellas siguen y siguen! Y llega un momento que ya no pueden parar…pq son los propios ciclistas quien les reclaman esas atenciones! Alguien del público tiene un megáfono que se empeña en utilizar. Nadie va a quejarse ya que todo el pueblo está despierto….. hay que ver un acontecimiento así!

Una vez los ciclistas ya han salido, no nos queda nada más que hacer que irnos al centro donde tan solo hay una triste calle con 4 tiendas. Años atrás se podía seguir la carrera al completo, y nosotras lo hacíamos haciendo de “coche avituallamiento”. No obstante ahora la mitad del circuito está cerrado a coches y además se ha convertido en algo realmente peligroso ya que son demasiados corredores y los coches representan un gran peligro para ellos.

Sabiñanigo pueblo Las mujeres y demás acompañantes, escuchando la retrasmisión de la marcha por la radio, vamos entrando en las tiendas que por supuesto están totalmente colapsadas (¡en algunas incluso hay cola!). Hoy es un gran día para los comerciantes de Sabiñanigo y son conscientes de ellos! Cabe destacar que curiosamente son solo las tiendas para mujeres o los bares los que están abiertos, otras (tipo “electrodomésticos”) se encuentran cerradas y probablemente los dueños siguen la marcha.

Menú rápido y a las 2 ya estamos en la meta para ver llegar a nuestros ciclistas. Tras una hora y poco de espera bajo el sol achicharrante (he conseguido ponerme morena!!yeahh!) los nuestros llegan.

Mengual deshidratado

Volvemos hacia el polideportivo. No se puede casi andar. Por todas bandas hay ciclistas cansados y sucios pero contentos de haber superado un año más el reto.

Unas grandes ollas reparten comida (ensalada de pasta) a todos los corredores, y la cerveza y los yogures, frutas y danups son gratuitos y hay barra libre!! Tras abandonar la bici amontonada en algún rincón, los corredores se reúnen en la carpa y cerveza tras cerveza (es lo que tiene la deshidratación) comentan la carrera y sus peripecias.

Así nos enteramos que ha habido muchas caídas muy fuertes, aunque por suerte ellos se han librado. El tiempo de mi padre, este año, para recorrer esos duros 205km ha sido de 7:12:42 horas a una velocidad media de 28.43 km/h. Acabada la comida y la chachara, los ciclistas se montan en un trencito que los lleva a las duchas y nosotros volvemos al hotel, cogemos los trastos y de vuelta a casa.

Espero poder volver el año que viene, ya que es una gran experiencia ver a tanta gente unida por una pasión, la bicicleta. Además, para los no deportistas (como una servidora) es curioso observar como la gente sufre voluntariamente.

LA QUEBRANTAHUESOS: 1ª parte

[Esta es la crónica del fin de semana de la Qubrantahuesos contada por una acompañante, no un ciclista. Así que desgraciadamente no se dan informaciones de cómo transcurrió la marcha porque nosotros no participamos en ella! Para más información (técnica y de primera mano) dirigirse a: A ritmo de pedal]

VIERNES (20/06/08): Llegada a Sabiñanigo

Después de un madrugón considerable y con el coche hasta los topes emprendemos el viaje hacia Sabiñanigo, en Huesca, donde llegamos unas 4 horas después. Tras mucho pelear y gracias a un gran golpe de suerte este año conseguimos habitación en un hotel en el mismo pueblo, lo que permitirá que nuestros dos deportistas puedan desplazarse a la salida en bici y que nosotras podamos ver la salida sin necesidad de movernos de la habitación. Se trata de un hotelito de lo más sencillo (Hotel “Mi Casa” 2**), pero está limpio y tenemos un balcón desde el cual podremos ver pasar a los ciclistas sin riesgo de ser atropelladas.

Nos instalamos y salimos en búsqueda y captura de “pasta” (¡es lo que tiene ser deportista y tener una prueba así de dura prevista para el día siguiente!). La loca búsqueda de hidratos de carbono acaba en un restaurante de 24.000 tenedores dónde se pueden comer unos sosos espaguetis a la napolitana y nos clavan 25€!!! Acto seguido nos dirigimos al polígono industrial donde desde hace 4 años se encuentra la salida, la meta y el polideportivo sede de la marcha (antes todo estaba en el centro del pueblo). Cabe comentar que esta nueva localización ha perdido mucho la gracia inicial, pero hay que reconocer que el centro del pueblo ya no daba abasto con tanto ciclista.

Hacemos cola para entrar en el polideportivo. Se avanza lentamente y el calor es sofocante. La densidad de hombre por metro cuadrado es altísima! De hecho todo son hombres/abuelos/jóvenes… Hacemos también la respectiva cola para recoger los dorsales, camiseta, documentación e información varia y los chips electrónicos que necesitarán mañana durante la marcha. Entonces llega el momento de la socialización y el consumismo ciclista.

Mientras nuestros deportistas particulares se pasean de puesto en puesto mirando material e informándose (el polideportivo está plagado de stands de marcas especializadas en ciclismo: Campagnolo, Orbea, Selle Italia, Galius sport, Nutrisport,…..) nosotras nos dedicamos a ir rellenando papeletas para sorteos en su nombre. Mucho de bicicletas no entendemos y por tanto los stands no presentan para nosotras, las acompañantes, ningún interés. No obstante hay uno curioso que me llama la antención: “El rastro Marco”!

Se trata de una derivación de mercadillo (bragas a 3€, bueno bonito y barato) pero en versión ciclista. Se ofertan calcetines (3×10€), camisetas interiores (25€) y se amontonan los cascos, pantalones y demás enseres de ciclistas. Desde luego es muy curioso observar esta versión del consumismo masculino, ya que el están está abarrotado y todo el mundo rebusca.Acabado de inspeccionar el polideportivo, y tras saludar a varios amigos y sociabilizar, decidimos acercarnos al pueblo en busca y captura de una pizzería. Después de preguntar acabamos encontrando un sitio que a pesar de parecer cutrillo resulta estar muy bien y cenamos de lujo. Abren a las 20:30 pero 15 minutos antes ya hay toda una cola de gente (ciclistas) a la espera! Es la locura de los hidratos de carbono!

LA QUEBRANTAHUESOS

Sólo 2 días nos separan del inicio de una nueva edición de la Quebrantahuesos, la prueba de mayor repercusión (y participación) en el calendario cicloturístico y considerada como una de las ocho carreras más importantes del mundo.

Desde la primera edición (ya hace 17 años), mi padre, ciclista apasionado, ha participado en esta marcha ciclo deportiva, y este año no va a ser una excepción. Desde que soy pequeña he asistido a la marcha como acompañante y considero que este evento se merece unas cuantas entradas en este blog. Muchos os preguntareis…. ¿Qué tiene una marcha ciclista con el turismo? Pues en el caso de la Quebrantahuesos mucho!

Cada mes de junio miles de personas vuelven su cabeza hacia los Pirineos para participar en esta cita deportiva. Organizadores y colaboradores (unos 1000), encargados de seguridad (600), médicos (200), medios de comunicación, recuperadores, familiares y deportistas (8977 el año pasado), se embarcan en esta experiencia mitad aventura, mitad locura. El epicentro de esta vorágine se encuentra en la localidad serrablesa de Sabiñánigo donde todos se dan encuentro y donde miles de deportistas, empeñados en desafiar el sentido común y afrontar este duro reto, se reúnen en la línea de salida.

Durante este fin de semana, todas estas personas van a necesitar utilizar las infraestructuras de la zona para alojarse, comer, comprar y hacer turismo (en el caso de los acompañantes). Lo que supone un importantísimo incremento de visitantes en la zona con la consiguiente popularización y activación económica del lugar.

La Quebrantahuesos recorre, en itinerario circular, el valle de Aragón y el Valle de Tena, así como sus respectivas vertientes francesas a través de los pasos de Somport, Portalet, y Aubisque.

El recorrido que realizarán los ciclistas pasa por: Sabiñánigo, Pardinilla, Alto de descansa, Guasa, Jaca, Castiello de Jaca, Villanúa, Canfranc Viejo, Canfranc Estación, Candanchú, Alto de Somport, Urdós (frontera Francesa), Bedous, Sarrance, Escot, Col Marie Blanque, Bilhères, Bielle, Belèsten, Laruns, Eaux Chades, Artouste, Visera, Alto del Portalet, Formigal, Tunel de Escarrilla, Escarrilla, El Pueyo de Jaca, Hoz de Jaca, Presa de Bubal, bisecas, Senegüé y de nuevo Sabiñánigo. En total se recorren 205 kilómetros repletos de obstáculos, pendientes, puertos de montaña de hasta 1795 metros de altitud y preciosos paisajes.

La Salida está prevista a las 7:30 horas y el cierre a las 20:00. Cada corredor realizará un tiempo diferente (en el caso de mi padre una media de 7 horas). No obstante, cientos de ciclistas rezagados con mucha fuerza de voluntad y sin desistir en su empeño llegan a la meta pasada la hora del cierre.

Los premios o trofeos se dividen por categorías (según la edad) y las horas empleadas en finalizar la marcha y consisten son: Quebrantahuesos de oro, de plata y de bronce; además todos los participantes conseguirán un diploma acreditando el tiempo que han realizado.

Para todos aquellos ciclistas que no se encuentren debidamente preparados para esta marcha existe una versión reducida, una hermana menor de la Quebrantahuesos pensada especialmente para ellos. Se trata de la Treparriscos que recorre 90 kilómetros con un desnivel de 965 metros.

————-

Así que voy a preparar la maleta, que mañana me voy a Huesca y allí pasaremos todo el fin de semana. Un ambiente deportivo, competitivo e internacional que por nada del mundo me perdería! Y a mi padre, darle ánimos desde aquí ya que estoy convencida que a pesar de sufrir y pasarlo mal va a disfrutar como nadie. Todo sea por conseguir un año más superarse y poder decir… ¡lo he logrado!

————-

FUENTES:

Diputación de Huesca

Página oficial de la Quebrantahuesos

Pirineos.com

EL TURISMO DE MOCHILA

[En vistas de que sigo sin tener ninguna otra cosa que publicar, seguiré con el turismo de mochila.]

2. TIPOS DE TURISMO DE MOCHILA

El turismo de mochila se ha ido ramificando en diferentes variantes. En su base siguen siendo todas turismo de mochila, no obstante pequeños detalles en su práctica las hacen ser diferentes.

FLASHPACKING

“Flashpacking” es un neologismo derivado del término “backpacking” que no posee traducción al español. El “flashpacker” comparte algunas características con el “mochilero”: el sentido de la independencia, de no tener itinerarios fijos y de viajar durante periodos de tiempo relativamente largos a destinos lejanos y exóticos. Pero mientras que el turismo de mochila (o “backpacking”) está tradicionalmente asociado a un presupuesto ajustado y destinaciones baratas, el “flashpacking” se asocia con un salario más alto y podría ser definido como “turismo de mochila de mayor presupuesto”. Se trata de una mezcla de alternativismo con lujo. Otra característica es que los “flashpackers” tienden a viajar equipados con las últimas tecnologías: ordenadores portátiles, cámaras digitales, teléfonos móviles, iPods, etcétera.

El término también refleja una creciente tendencia de viajeros que quieren evitar el tradicional viaje organizado y quieren aventurarse a destinaciones que antaño fueron reservadas para “mochileros” más aventureros. Otros integrantes del grupo de “flashpackers” son los individuos que dejan sus trabajos o hacen un parón en su carrera para utilizar el tiempo en viajar de manera independiente pero con el confort y los dispositivos tecnológicos a los que están acostumbrados. Si lo analizamos detenidamente, podemos encontrar dos grupos de viajeros. Gente joven, habitualmente estudiantes de universidad, que poseen todos los equipos electrónicos pero que disponen de un presupuesto menor, y el segundo grupo, gente de 25 a 30 años con dinero para gastar y equipados.

Una encuesta realizada a 2.361 visitantes de la página web Hostelworld.com encontró que el 21% de estos “flashpackers” llevan un portátil con ellos, el 54% con el mp3, el 83% un teléfono móvil y el 86% una cámara digital. Es por esto que los expertos prevén que el número de “flashpackers” aumente conforme vayan produciéndose cambios tecnológicos.

LIGHTPACKING

En estos tipos de viaje, el elemento principal es la mochila. Un “mochilero” respetable deberá llevar una mochila a sus espaldas con todas sus posesiones. Las dimensiones medias se sitúan entre 60 y 85 litros. Se trata de mochilas grandes, que pueden llegar a pesar 15-20 kilos y que requieren de cierto esfuerzo y resistencia física para ser trasportadas.

Existe una nueva tendencia que se está popularizando para realizar este tipo de viajes: el Lightpacking”. Como el nombre indica, consiste en realizar el viaje ligero de equipaje, lo que permite que la mochila no supere los 25 litros y que por lo tanto se pueda llevar siempre como equipaje de mano y el peso sea el mínimo. Esto posee muchas ventajas:

Siempre se podrá como equipaje de mano. De esta manera nos aseguramos de que no nos perderán la maleta y que la bolsa no será golpeada (como pasa con el equipaje facturado en los aeropuertos).

En caso de necesitar coger algo, o cambiarse de ropa, siempre será posible.

Se necesita prestar menos atención a lo que podemos olvidar y es más fácil tenerlo todo controlado.

Mejor manejabilidad del equipaje, especialmente si hay que cargar con el largas distancias. Permite diversificar más los medios de transporte ya que se podrán utilizar bicicletas y motos.

No obstante, puede llegar a ser muy incomodo y poco útil. La ropa hay que ponérsela varios días seguidos ya que no se dispone de más y no siempre hay el tiempo suficiente para lavarla; en algunos casos se puede llegar a sufrir condiciones climatológicas por falta de abrigo y llegado el momento nos puede faltar algo indispensable que no podemos adquirir en aquel lugar.

EL TURISMO DE MOCHILA

[Después de una dura semana de estrés y exámenes, vuelvo a tener el suficiente tiempo libre como para actualizar, y que mejor que hacerlo iniciando una nueva categoría….tipologías turísticas.

De entre ellas voy a empezar con la que más me gusta….. EL TURISMO DE MOCHILA! Seguramente los practicantes de este turismo no aprenderéis nada que no sepáis ya, pero para los “novatos”…..¡bienvenidos al mundo de la mochila!]

1. ¿QUÉ ES EL TURISMO DE MOCHILA?

“Turismo mochilero” es un termino que históricamente ha sido utilizado para designar una forma de viajar internacionalmente de manera independiente y a muy bajo coste. Otros términos como el de “viaje independiente” o “viaje de bajo coste” se pueden utilizar indistintamente para designar esta misma idea.

Algunos de los factores que tradicionalmente han diferenciado el “turismo de mochila o mochilero” de otros tipos de turismo son los siguientes:

Utilización de transporte público como medio de transporte principal.

Preferencia por albergues de juventud en vez de hoteles tradicionales.

Duración del viaje opuesto a la duración de las vacaciones tradicionales.

Utilización de una mochila.

Interés en conocer a la gente del lugar, integrarse en la cultura y descubrir nuevos parajes.

Existen muchos otros hechos que podrían marcar la diferencia ya que este tipo de turismo es mucho más que un tipo de turismo, es una actitud, una filosofía y una cultura. El “mochilero” o persona que lo practica tiene una idea romántica del hecho de viajar y le da igual importancia a todos los factores intervinientes en el viaje, ya sea el lugar de destino, como el propio viaje o el modo de desplazamiento. A diferencia del turismo tradicional, el movimiento mochilero busca un contacto más cercano y auténtico con la cultura local, sin guías, sin programas cerrados y con total flexibilidad para variar el itinerario en un momento dado.

La definición de “mochilero” ha ido, no obstante, evolucionando a medida que diferentes viajeros de diversos lugares y culturas han ido participando y por supuesto seguirá evolucionando ya que no se trata de una definición exacta y cerrada. Los “mochileros” constituyen un grupo heterogéneo de viajeros que respetan la diversidad y las experiencias conseguidas en un viaje, que tiende a ser no- institucional, alojándose en hostales o albergues, moviéndose en transporte público y comprando la comida en supermercados en vez de ir a un restaurante.

Debido a esta popularización, hoy en día se puede afirmar que el “turismo de mochila” como estilo de vida y como negocio ha sufrido un crecimiento positivo, gracias a la aparición de nuevos modelos de negocio de bajo coste que lo favorecen: compañías aéreas, hostales y albergues, comunicación digital y recursos varios que hacen que planear un viaje de este tipo sea ahora más fácil y accesible que nunca.

EL PUEBLO MÁS FRÍO DEL MUNDO

[A la espera de algún otro viaje del que os pueda realizar la crónica, os dejo con algunas curiosidades]

————–

Oymyakon, en la república rusa de Yakutia, es el polo helado de la Tierra; en 1926 alcanzó la temperatura más baja registrada jamás en territorio habitado: 71,2 grados bajo el punto de congelación (-71,2 ºC). La localidad está situada en el noreste de Rusia, en una meseta a 750 metros sobre el nivel del mar: allí donde el invierno dura como mínimo nueve meses. Debe su clima extremo a las cadenas montañosas que la rodean, y que impiden que escapen las pesadas masas de aire frío que cubren el valle como si fueran de plomo.

Cuando los pescadores de Oymyakon extraen un pez de las aguas cubiertas de hielo, bastan 30 segundos para que esté congelado: tieso como una tabla. Aquí la leche no existe en estado líquido: sólo se vende en bloques helados de color mármol. A partir de 52 grados bajo cero dan día libre en la escuela, y el gran acontecimiento del año es el Festival del Polo de Frío.

Por debajo de menos 45 grados, la gasolina se congela, el frío quema como si uno se hubiera embadurnado la cara con una pomada para activar la circulación; la primera bocanada de aire casi revienta los pulmones, y al cabo de medio minuto la nariz está entumecida. A partir de los 64 grados bajo cero, se puede oír cómo se hiela el aliento, se siente cada hueso del cuerpo como si estuviera congelado y los escupitajos aterrizan en el suelo en estado sólido. A semejante temperatura no hay prenda en el mundo que pueda mantenerle a uno caliente más de 15 minutos.

La localidad cuenta con 2.300 habitantes; la mayor parte vive como hace cien años (televisión aparte). En lugar de cuartos de baño, levantan en el jardín unas barracas de madera sin calefacción, y bloques de hielo ante la puerta sustituyen el agua corriente. Hay un par de teléfonos privados, y sólo tienen radio los que pueden permitírselo. La mayoría de los habitantes de Oymyakon vive de la caza de martas y liebres, o bien crían vacas y renos. La única industria es una pequeña fá­brica de leche que deja de funcionar en octubre. El invierno es demasiado frío para las vacas, así que no dan leche, y los campesinos cubren las ubres de los animales con sacos de piel para que no se enfríen. De todos modos, la leche no se echa a perder: se conserva congelada en los sótanos, a un metro bajo tierra, donde reina una temperatura constante entre 10 y 15 grados todo el año.

Yakutia es la república rusa más grande en lo que a superficie se refiere: tres millones de kilómetros cuadrados (seis veces España). Además es una de las regiones más ricas de la Tierra: posee reservas de platino, plata, uranio, minerales con contenido metálico, carbón, petróleo, gas… De aquí se extrae el 40% del oro ruso, así como uno de cada cinco diamantes del planeta. Pero sus 950.000 habitantes (densidad: 0,31) viven apenas por encima del mínimo de subsistencia; toda la riqueza va a parar a Moscú.

Los yakutos son un pueblo turco que ha seguido hablando su propio idioma hasta nuestros días. Colonizaron Siberia en el siglo XIV desde el Baikal, pero luego los rusos los fueron desplazando a regiones cada vez más septentrionales. Así es como llegaron a Oymyakon en 1640. El valle parecía ideal para establecerse, puesto que el río Indigirka no llega a congelarse ni con las más duras heladas debido a la gran velocidad a que circulan sus aguas. En la II Guerra Mundial, Oymyakon cobró importancia estratégica, pues repostaban los bombarderos estadounidenses que atacaban Alemania por el este. Pero una vez concluida la era soviética, el aeródromo quedó abandonado y fue convirtiéndose en una ruina.

————
FUENTE: «EL PAIS»

FIN DE SEMANA EN BRUSELAS

DÍA 3 (01/06/2008 )

Nos despertamos tempranito y con el sueño aun no se como nos las ingeniamos para recogerlo todo y cerrar las maletas. Bajamos a desayunar todos juntos y con todo el equipaje, y después de arrasar con el buffet nos vamos directamente. Para venir, vinimos al aeropuerto internacional (cap problema!) pero para volver volvemos con Ryanair, lo que equivale a tener que desplazarse hasta Charleroi. No tenemos muy claro ni los horarios, ni de donde sale el bus, pero finalmente después de 2 trasbordos en metro, de andar un trozo y de un autobús por el que nos estacan 13€, conseguimos llegar al aeropuerto. Para nuestra sorpresa Ryanair ha puesto maquinas de auto-chekin, lo cual nos evita que nos pesen el equipaje (que tranquilamente pasa del peso estipulado….). Nos compramos unas revistas, comemos algo y esperamos con paciencia una hora más de lo que toca porque nos atrasan el vuelo. Al llegar a Girona, no nos queda de otra que pagar por el autobús hacia Barcelona y desde allí tengo que coger RENFE para volver a mi casa y luego el coche. Acabamos llegando a casa a las 20:30.

El viaje puede concluirse como auténticamente genial, pero eso sí, a la próxima prefiero pagar 20 euros más que pasarme todo un día de trayecto para llegar a casa!

CONCLUSIÓNES:

Viaje genial!

Compañía inmejorable

No será la última vez que vuelva! ¿Para cuando la próxima fiesta belga?

Le gars, vous allez me manquer!

FIN DE SEMANA EN BRUSELAS

DÍA 2 (31/05/2008 )

Después de una mañana empleada en despertarnos, duchas, desayunos, ir a mirar tiendas y buscar una cámara supuestamente desaparecida, a la hora de comer nos dirigimos a la “Bourse” a coger el bus 95 que nos llevará a Ixelles, el barrio de estudiantes por excelencia de la ciudad, y el sitio donde yo pasé todo mi Erasmus. ¿Por qué obligo a esta pobre gente a atravesar media ciudad en un autobús que salta más que un canguro (con las consiguientes ganas de ir al lavabo que esto produce….xD)? La respuesta es sencilla….. ”MITRAILLET”!!

A título informativo, decir que la “Mitraillet” es una especie de bocadillo compuesto por un pan enorme, con carne de kebab, ensalada y patatas fritas en el interior. Todo acompañado con una salsa a elección.

[consejo de experta: salsa andaluza o salsa blanca!.]

Pués bien, en ese barrio (Ixelles, Cimentière d’Ixelles – ULB) en la calle « Chaussée de Boondael » se encuentra el « Seven Jours ». Se trata de un Kebab baratísimo pero con una decoración muy modernista, en el que se comen todo tipo de pitas por 3€ y en el que preparan las que, en mi opinión, son las mejores “mitraillets” de la ciudad.

Todos pedimos unas y mientras esperamos a que lleguen empieza la 1ª tanda de risas…. La bebida de Laura! Solo a estos belgas se les podía ocurrir hacer Ice Tea “petillant” es decir, con gas!. El brebaje está imbebible, pero todo sea por llevarnos la contraria la niña se lo bebe. Poco después, caras de sorpresa al ver los monstruos que aparecen en nuestra mesa y estrategias de cómo cerrar el bendito bocata para poder hincarle el diente, toda una ciencia!!!

Todos: “Dios mío, ya no podemos más! Es inacabable!”

Lau: “Pues yo aun tengo hambre”

Javi: “Verás con el último trozo…los últimos bocados son los peores”

Lau: “Que va esto me lo acabo en 1 bocado!”

Edu: “No, eso por lo menos son 3”.

(Y fueron 4 y encima casi no consigue acabar la apuesta! Jajajaja )

Salimos de allí haciendo la “croqueta” y muy lentamente les hago el tour turístico entre casa de Carmen y mi casa, que resulta estar bastante más lejos de lo que yo recordaba! Cogemos un tranvía y una hora después nos encontramos en el Atomium haciendo fotos como buenos turistas!. Lástima de que estén preparando la Feria Andaluza y esté todo lleno de casetas y toldos.

Volvemos al centro y mientras ellos descansan, quedo con un amigo de allí. Cenamos picnic en el hotel (es lo que tiene traer de contrabando embutidos en la maleta) y segunda tanda de fiesta en la noche belga!!!

1ª parada: “ Le Coaster” . Se trata de un bar cutre como ninguno (si no te lleva alguien que lo conozcas nunca te atreverías a entrar). Las paredes se desconchan, las mesas son barriles de madera y hay velas metidas en botellas de licor, los WC son unas cavernas tenebrosas y a los jugadores de futbolín les faltan las piernas. Pero es pequeñito, hay muy buen ambiente y la música es genial. Además….se caracteriza por algo…: los “Shakers”. Son cócteles de todo tipo, con nombres muy exóticos que se sirven en coctelera y se beben en chupito.

Pues bien, nos reunimos con Waco, Goof, Yoshi y algun otro extra y degustamos….xDDD (“Cul sec!! Cul sec!!”). Bull Red, Peach Bull, Mojito, Fanfaron,….. No pasa además una cosa muy curiosa, las niñas acabamos firmando unas bragas de un chico que estaba de despedida de soltero! Que risas por dios! Y que fotos!

2ª parada: “Celtica”. Por supuesto la noche tenia que acabar en Céltica! Y esta vez empezamos por la sala de arriba. Mucho baile, música inmejorable y cierta sal que se enganchó a mi ganglio (xDDDD). Luego bajamos un rato a la zona de abajo y a bailar las canciones de rock de siempre.

Nos vamos todos a la vez y a dormir que estamos destrozados!

———

PD: Faltan las fotos diurnas!!!! No os penseis que solo hicimos farras….